2014-07-01 Santa Cruz
Bebida | Annelise Molina muestra el singani premiado en España
Con nueve años de vida, el singani
tarijeño Los Parrales de la Bodega Kuhlmann & Cia. consigue su
octavo premio internacional. Se trata de la Gran Medalla de Oro del
Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (Cinve España, 2014).
La bodega Kuhlmann&Cia. comenzó en
1930 con la elaboración artesanal de vino oporto, ratafía y un primer
singani que tuvo acogida en La Paz, Oruro, Potosí y centros mineros. El
singani Tres Estrellas.
El pionero fue Franz Kuhlman, y ahora la
tercera generación de la familia se encarga del negocio. Annelise
Molina, gerenta comercial de la Bodega Kuhlmann & Cia, explicó que
en 2005 presentaron el singani Los Parrales, nombre que sugirió su
padre enólogo Carlos Molina, propietario del hotel que lleva el mismo
nombre.
La ejecutiva afirmó que están satisfechos con la medalla lograda en la competición, porque participaron más de 4.000 muestras.
Sobre la producción, Molina sostuvo que
los viñedos están en 40 hectáreas en la localidad de Colón y Sunchu
Huayco, provincia Avilés a una altura superior a los 1.850 m.s.n.m.
Vino espumeante
Franz Molina sigue los pasos del abuelo y
se especializó en enología en una universidad estadounidense y decidió
volver al país. “Somos un equipo de jóvenes que apostamos al
desarrollo del país dando lo mejor de nosotros para entregar un
producto de calidad”, expresó.
“El singani es como una persona que hay que cuidar”, compara el enólogo con el proceso de destilación que tiene el fin de sacar los mejores aromas.
Anelisse Molina destacó también el vino espumante de altura AltoSama, presentado hace tres años. “Es el primer champán boliviano”, sostuvo.
Entre los planes está la construcción de una moderna bodega, aunque no quiso dar cifras, reveló que contará con un sistema de tratamiento de residuos. Actualmente, exportan a EEUU y Suiza, pero están negociando con España y Suecia.
Willy Jailita, propietario de la empresa de distribución de bebidas DeLicor, sostuvo que en Santa Cruz empezó a crecer la demanda de singani en el orden de un 10% anual, pero que el mayor consumo se da en el occidente del país, porque influye mucho el clima. “Casa Real y Los Parrales son los singanis favoritos”, agregó el empresario.
“El singani es como una persona que hay que cuidar”, compara el enólogo con el proceso de destilación que tiene el fin de sacar los mejores aromas.
Anelisse Molina destacó también el vino espumante de altura AltoSama, presentado hace tres años. “Es el primer champán boliviano”, sostuvo.
Entre los planes está la construcción de una moderna bodega, aunque no quiso dar cifras, reveló que contará con un sistema de tratamiento de residuos. Actualmente, exportan a EEUU y Suiza, pero están negociando con España y Suecia.
Willy Jailita, propietario de la empresa de distribución de bebidas DeLicor, sostuvo que en Santa Cruz empezó a crecer la demanda de singani en el orden de un 10% anual, pero que el mayor consumo se da en el occidente del país, porque influye mucho el clima. “Casa Real y Los Parrales son los singanis favoritos”, agregó el empresario.